CONOZCAMOS SOBRE EL SOMBRERO VUELTIAO
El sombrero vueltiao es elaborado manualmente y responde a una tradición indígena que se transmite de generación en generación. Está elaborado en una fibra natural conocida como caña flecha a la que se le dan vueltas para trenzarla. El sombrero tradicional se distingue por la combinación de fibras blancas y negras, dando origen a figuras de carácter geométrico, llamadas pintas, que simbolizan elementos naturales y culturales de la cultura indígena Zenú.
Los sombreros más finos son los de 19, 21, 23, 25, 27 y 31 vueltas (número de pares de fibras que se trenzan), siendo el más conocido el de 21 vueltas. Estos sombreros se dejan deja doblar, reduciendo su tamaño para cargarlo en cualquier espacio.
Es un sombrero típico que ha sido declarado patrimonio del Departamento de Córdoba y de Colombia.
Es un producto artesanal, caracterizado por su calidad y confección, la cual se constituye en símbolo de identidad que tiene reconocimiento e escala local y global.
Video detallado
Elaboracion